GALEGO | ESPAÑOL

PORTAL DE LA INMIGRACION EN LOS AYUNTAMIENTOS DE GALICIA
Herramientas
-LegislaciónOrganismos-

Galicia exporta capital humano

(03/05/2011)

Galicia exporta capital humano

El empobrecimiento económico más grave es el derivado de que cada año abandonen la comunidad más de 10.000 adultos activos y jovenes bien formados o con experiencia profesional

Autor:
 Félix Soria
Fecha de publicación:

La evolución histórica de la demografía gallega se caracteriza desde hace más de un siglo por la pérdida continua de habitantes debido fundamentalmente a la emigración -más recientemente, también a causa de la caída de la natalidad-, primero hacia Hispanoamérica, luego a otros países europeos y siempre, con mayor o menor intensidad, al resto de España, especialmente a Madrid, Cataluña, el País Vasco y en los últimos diez años, también han destacado como destino las islas Canarias.

En 1857, primer año del que existen referencias fiables, los residentes en Galicia suponían más del 11% del total de habitantes de España y la gallega era la comunidad con mayor densidad poblacional de la Península. El año pasado, esa tasa era del 5,95%.

A la constante emigración -el período que ha tenido mayores efectos negativos para la economía gallega fue el de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado- se sumó a partir de la segunda mitad de la década de 1970 un descenso casi continuado del número de natalicios. Así, en todos y cada uno de los años setenta se registraron más de 40.000 nacimientos por año. En el 2005 esa cifra ya se había reducido a la mitad y sigue bajando.

Ese fenómeno ha sido similar en casi toda Europa, máxime en los países mediterráneos y en varias regiones es singularmente intenso. Junto a Galicia, en ese aspecto destacan las comunidades españolas de Asturias, Castilla-León y Cantabria; en Italia el descenso ha sido espectacular en Sicilia y Calabria, y en Grecia cabe subrayar el caso del Peloponeso.

VISIONES PARCIALES

Hay demógrafos que por encima de otros fenómenos achacan la reducción de nacimientos a los cambios habidos en el comportamiento reproductivo de las mujeres, estimando mínimo el impacto del descenso del número de las mujeres que están en edad de procrear.

Sin embargo, estudios más amplios que tienen en cuenta factores económicos y orillan puntos de vista que adolecen de cierto sexismo, resulta que hay factores tanto o acaso más influyentes que el comportamiento reproductivo de las féminas.

Así, por ejemplo, también es muy influyente la actitud de los varones, que son tanto o más reacios a tener hijos que las mujeres; la creciente incorporación de ellas al mundo del trabajo; la pérdida de capacidad adquisitiva de la generalidad de los trabajadores -que ha sido constante desde la década de 1980-, la generalización del uso de anticonceptivos y, aunque es de difícil evaluación, también ha tenido consecuencias demográficas y económicas la radical transformación habida en cuanto a hábitos cotidianos y valores de orden psico-social (por ejemplo, tener hijos ha dejado de ser un objetivo prioritario; es más, el número de personas que lo evitan va en aumento).

MADRES TReINTAÑERAS

Prueba de esos y de otros cambios es que la edad media de las mujeres gallegas que son madres por primera vez ha pasado en los últimos tres decenios de los 22/24 años a los 31/32. En el caso de los varones el salto a este respecto ha sido parejo (aunque con 3/4 años más en cada una de las horquillas indicadas).

Abundando en detalles, las madres gallegas -que en este aspecto destacan junto a las asturianas y vascas- han pasado de tener una media superior a los dos hijos durante la década de 1970 a menos de uno en la actualidad (más exactamente: 0,8).

Desde los primeros años ochenta, la tasa de natalidad de Galicia ha sido inferior a la media española, lo que según los estudiosos del asunto se debería no solo a la pérdida de población joven sino también a la ya habitual insuficiente generación de empleo, a la creciente incorporación de la mujer al mundo del trabajo, y a los trasvase de personas activas entre el sector primario y el secundario, años setenta y ochenta, y al terciario después.

No obstante, es obligado reseñar que el espectacular aumento de la esperanza de vida -la española es una de las más altas del mundo- tiene notables efectos estadísticos. Pero a su vez, esa mejora en materia de salud también contribuye a reducir la mortalidad natal e infantil, si bien este efecto ha sido parcialmente compensado (o malogrado) por el incremento de muertes en accidentes de tráfico y a causa de patologías relacionadas con la drogadicción y otros hábitos insanos, que han afectado sobre todo a la población masculina.

la FEMINIZAción y la emigración de jóvenes

Dos características diferencian a Galicia de la mayoría de las comunidades autónomas españolas y también de la práctica totalidad de los países socios de la Unión Europea (UE): la elevada tasa de habitantes mayores de 65 o más años (en el 2010 ya suponían el 22,15% del total) y la creciente feminización demográfica (en el 2010 el 51,8% de residentes en Galicia eran mujeres y el porcentaje va en aumento).

En este último fenómeno el factor más influyente ha sido la emigración, que -en comparación con la de otros territorios europeos- durante los últimos años es singularmente elevada entre los varones menores de 30 años, lo que además dificulta todavía más el relevo generacional, lastra la capacidad productiva y, por tanto, penaliza el crecimiento y el desarrollo económicos.

Junto a Escandinavia y a varios de los nuevos países socios del este europeo, Galicia figura entre los territorios de la UE con mayor tendencia a la feminización.

Durante el decenio 2001-2010, Galicia ha perdido 93.000 adultos jóvenes (dato aproximado, provisional y calculado a la baja) con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años; dándose el agravante económico de que la práctica totalidad de los mayores de 24 años que han emigrado eran individuos ya formados académica o profesionalmente.

La media de tan grave sangría demográfica y económica llegó a alcanzar los 13.800 individuos/año durante el cuatrienio 2003-2006, si bien esta cifra se ha reducido a medida que se agravaba la crisis económica iniciada a finales del 2007.

REFERENCIA EQUÍVOCA

Paradójicamente, durante esa década (2001-2010) ha habido años en los que la llegada de inmigrantes ha sido superior al número de personas que abandonaban Galicia. Sin embargo, la mayoría de los nuevos residentes (siete de cada diez) eran individuos nacidos en Galicia (es decir, retornados) y apenas ha tenido efectos económicos.

La cuantía de inmigrantes extranjeros y activos llegados a Galicia ha sido la más reducida de todas las comunidades españolas -junto a la de Extremadura.

Además, casi todos los retornados son mayores de 64 años o adultos sin empleo -entre estos son mayoría los que no tienen intención de buscarlo porque perciben pensiones o han regresado con ahorros o capital suficientes para vivir sin trabajar. Es más, si a esas incorporaciones se suman los hijos que se han afincado en Galicia debido al regreso de sus padres, más del 80% de los teóricos inmigrantes nada tienen que ver con el fenómeno inmigratorio del que se han beneficiado los tejidos productivos de comunidades como Cataluña, La Rioja, Madrid o Murcia.

PROYECCIONES INQUIETANTES

Todas las proyecciones demográficas, sin excepción, alertan de que la demografía de Galicia va a peor, también en lo tocante a los efectos económicos. Pero en esas previsiones no solo influye la caída de la natalidad, entre otras rémoras endógenas, sino que también se debe a la casi nula llegada de inmigrantes.

Por ende, atendiendo a las repercusiones económicas, a medio y largo plazo los efectos más negativos se deberán a la pérdida de población activa joven y formada que emigra por ausencia de empleo; dándose la paradoja de que Galicia es exportadora neta de capital humano inteligente o con pericia productiva.

La población de Galicia figura entre las de la UE que registran mayor tendencia a la feminización

Paradójicamente, hay activos gallegos bien formados y con pericia profesional en casi todos los países de la UE

Hay demografías tan débiles como la gallega pero equilibradas gracias a que atraen inmigrantes

 

 

Noticias y Actualidad


Titulares
Histórico


 ACTIVIDADES

Marzo 2024
LMMeJVSD
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
       



 AREA DE TÉCNICOS

 Usuario:
 Contraseña:
 

 
¿Olvidó su contraseña? | Alta

OBJETIVOS | INTEGRACIÓN | HERRAMIENTAS | LEGISLACIÓN | ORGANISMOS | NOTICIAS | CONTACTO

(c) 2009 FEGAMP, Federación Galega de Municipios e Provincias :: Texto legal
FEGAMPinmigracion@fegamp.es
Xunta de Galicia

Desarrolo: AVA Soluciones Tecnológicas