GALEGO | ESPAÑOL

PORTAL DE LA INMIGRACION EN LOS AYUNTAMIENTOS DE GALICIA
Herramientas
-LegislaciónOrganismos-

"Sin la emigración no se puede explicar la historia de Galicia"

(31/05/2019)

"Sin la emigración no se puede explicar la historia de Galicia"

"La gente desconoce nuestro pasado emigrante y se permite auténticas 'perlas' sobre la inmigración"

 

30.05.2019 | La Opinión

 

Pilar Cagiao, ayer, antes de su conferencia.

 

 

 

¿Hay diferencias entre la emigración gallega de los siglos XIX y XX con la del resto de Europa?

 

Formamos parte del trasvase brutal de 50 millones de europeos que entre 1850 y 1930 cruzaron el charco. Las cantidades que aportó Galicia son importantes porque rondan los dos millones de personas, pero la singularidad del caso gallego puede ser la persistencia en el tiempo, ya que otras zonas europeas cumplieron un ciclo y no volvieron a emigrar, mientras que aquí hubo un goteo persistente que incluso llegó a 1950. Y otra característica es que mientras que en Europa la emigración acabó en 1930 por la crisis del capitalismo, en Galicia continuó tras la Guerra Civil y llegó casi hasta la década de los setenta, porque el último destino migratorio fue Venezuela.

 

¿La causa de la emigración fue solo la ausencia de recursos económicos?

 

Esa es la primera explicación que parecía convencer a los que nos hemos acercado a la historia de la emigración gallega. Pero no lo abarca todo, porque puede valer para casos de crisis agrarias en las que hubiera recursos insuficientes, pero no hay que olvidar que hubo factores como el desmantelamiento de la industria artesanal gallega y las serias dificultades para incorporarse a la nueva industrialización. Aun así, las modernas teorías no estudian solo lo que ocurre de un lado, ya que hay también factores de atracción. Nadie emigra sin saber a dónde va y eso explica los volúmenes de emigración de los que estamos hablando. La gente no se habría ido a Cuba si la industria azucarera no hubiera demandado de forma continua mano de obra, al igual que en Argentina y Uruguay lo hacía la agropecuaria, donde tiraban de toda la economía.

 

Pero muchos emigrantes se verían decepcionados al llegar allí.

 

Eso tiene que ver con cada momento y las experiencias personales de cada emigrante, porque no todos la culminaron con éxito, aunque en términos generales entre 1880 y 1930 las posibilidades en América eran muchísimo mayores que aquí. Otro ejemplo más tardío es el de Venezuela, que abrió sus puertas la emigración en 1948 por la aparición del petróleo.

 

¿Tuvo efectos negativos para Galicia esa emigración?

 

Sí y a muchos niveles, el más importante la ruptura de las familias y que muchos niños trabajaran desde muy pronto, pero la investigación moderna se pregunta qué hubiera sido de Galicia sin todo lo que nos devolvió la emigración. No podemos explicar la historia contemporánea de Galicia sin tener en consideración la emigración, ya que benefició a los puertos, las ciudades y a las burguesías urbanas, mientras que las remesas llegadas permitieron modernizar la agricultura, construir más de 300 escuelas, expandir las ciudades y modernizar las costumbres.

 

¿Se está perdiendo la memoria de esa emigración?

 

Totalmente. Es un tema que siempre privilegié en mis clases pero que a mis alumnos cada vez les suena más a chino porque se ha perdido esa conciencia. La tragedia es que la gente de la calle desconoce nuestro pasado emigrante y se permite auténticas perlas de opinión sobre la inmigración en España, que no llega a nada parecido a lo que nosotros hicimos.

 

 

Noticias y Actualidad


Titulares
Histórico


 ACTIVIDADES

Marzo 2024
LMMeJVSD
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
       



 AREA DE TÉCNICOS

 Usuario:
 Contraseña:
 

 
¿Olvidó su contraseña? | Alta

OBJETIVOS | INTEGRACIÓN | HERRAMIENTAS | LEGISLACIÓN | ORGANISMOS | NOTICIAS | CONTACTO

(c) 2009 FEGAMP, Federación Galega de Municipios e Provincias :: Texto legal
FEGAMPinmigracion@fegamp.es
Xunta de Galicia

Desarrolo: AVA Soluciones Tecnológicas