(28/01/2023)
JAVIERVALEIRO | EUROPAPRESS
La Xunta de Galicia acaba de presentar la nueva Estrategia Galicia Retorna 2023-26, con el objeto de ampliar las ayudas recogidas en la estrategia anterior (2018-2020 y ampliada por la pandemia del covid-19) y en la que se creó la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno. Los buenos resultados alcanzados, ya que supuso el regreso de 28.000 gallegos (y sus descendientes) procedentes de 40 países, siendo mayoritariamente menores de 45 años, justifican la puesta en marcha de la nueva estrategia que se amplia, tanto con relación al presupuesto asignado como en las medidas a implementar para lograr los objetivos.
Analizando objetivos y medidas se aprecia la sensibilidad de la Administración con cuestiones como la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, el dar una salida de integración social a las mujeres víctimas de la violencia de género o el apoyo para la empleabilidad de las personas jóvenes, poniendo el foco en aspectos como la formación, el emprendimiento y el acceso al mercado laboral.
Otro aspecto destacable es que es una estrategia que combina, y coordina, actuaciones de varias dependencias del gobierno autonómico con el fin de que, con todas ellas, se establezca un ecosistema amigable para el fin para el que está diseñada: el retorno de gallegos y gallegas en el exterior.
Además, la estrategia tendrá otros importantes logros: por una parte, recuperar el talento que hemos exportado previamente, impulsar nuevos proyectos empresariales, mejorar la competitividad de nuestra economía y ayudar a revertir la dinámica poblacional de Galicia, donde el saldo vegetativo es negativo y que se puede contrarrestar con políticas como la que se acaba de aprobar.
OBJETIVOS | INTEGRACIÓN | HERRAMIENTAS | LEGISLACIÓN | ORGANISMOS | NOTICIAS | CONTACTO
(c) 2009 FEGAMP, Federación Galega de Municipios e Provincias :: Texto legal
inmigracion@fegamp.es
Desarrolo: AVA Soluciones Tecnológicas